Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto mientras me pregunto cuándo volveré a tener tiempo para dormir o cuándo terminaré ese proyecto. O incluso si guardé los platos en el lugar correcto….
6 aprendizajes de convertirse en mamá

Sé que lo hemos dicho mucho, especialmente en colectivo, pero sí, hace 18 meses el mundo se puso patas arriba. Y como si eso no fuera suficiente, a fines de octubre de 2020 recibí la sorpresa adicional ¡de que estaba embarazada! Convertirse en mamá es todo un reto y por eso quiero compartirles algunos de…
Promover la gratitud en familia

Hoy en día vivimos en un mundo donde la impaciencia predomina. La gente no quiere esperar, sino obtener rápido lo que se desea. En ocasiones, promover la gratitud en familia puede ayudar a reducir el sentimiento de que todo se merece tenerlo al instante y la diferencia entre lo que es un deseo y una…
Aprendiendo a comunicarme: Balbuceo y lenguaje no verbal

Es difícil imaginar una vida sin lenguaje, ya que este es el medio principal para comunicar nuestros pensamientos, deseos y necesidades a los demás. Antes de aprender a hablar, los bebés se encuentran con este dilema todos los días. Por lo tanto, necesitan usar otras formas de comunicación no verbal y el balbuceo para darse…
¿Cómo los bebés desarrollan habilidades sociales?

Puntos clave: Los bebés comienzan a comunicarse llorando y responder a sus necesidades les ayuda a ser más eficientes en la comunicación. La primera sonrisa social de un bebé surgirá entre el mes y medio y los tres meses de edad e interactuar con los padres hablando, cantando y haciendo contacto visual les ayuda a…
Conoce a nuestro aliado: Un Kilo de Ayuda

Nos estamos aliando con organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo para dar suscripciones gratuitas a Kinedu para familias que se han visto gravemente afectadas por la pandemia. Si te cambias a un plan anual o compras una tarjeta de regalo antes del 31 de Mayo, donaremos una suscripción a Kinedu Premium para…
Queda en nuestras manos: La maternidad durante la pandemia

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, un día pensado para celebrar los logros de las mujeres al tiempo que se destaca la lucha constante por los derechos de las mujeres. No es ningún secreto que el COVID-19 ha llevado a las mujeres, en especial las que son madres, al límite….
Estableciendo (y cumpliendo) los propósitos de Año Nuevo

Cambiar nuestras vidas no es algo que dependa de las 12 campanadas antes de medianoche en Año Nuevo; es algo que sucede cuando establecemos metas claras y trabajamos por reforzar hábitos saludables. Cuando hablamos de propósitos de Año Nuevo, entre más simples sean, mejor. Trata de escoger de una a tres cosas que te gustaría…
Nuevas tradiciones para las fiestas de fin de año

Una de las mejores cosas de formar una familia es la oportunidad de establecer nuevas tradiciones de fin de año. Cuando comienzas una nueva vida de la mano de tu pareja o dándole la bienvenida a un hijo, las tradiciones familiares pueden generar algo de tensión. ¿Abren los regalos en Nochebuena o el día de…
Consejos para tratar con niños muy activos

1. ¡Cánsalos! Los niños que son muy activos tienen que quemar mucha energía y cuando los dejamos hacerlo, ¡prosperan! Ya sea dentro o afuera, es fácil crear oportunidades para que tu pequeño corra. Los descansos para activarse físicamente son críticos para ayudar a nuestros hijos a volver a concentrarse. Si notas que tu pequeño está…
¿Qué es la atención conjunta y por qué es importante?

Hacer el esfuerzo por participar en actividades de atención conjunta con tu hija es una de las formas más sencillas de apoyar su desarrollo y fortalecer el lazo que tienes con ella. “¡Papá, mira! ¡Ve lo que hago!” Cuando tu hija señala un objeto, ya sea una flor o la televisión, seguro estará iniciando una…
¿Tienes un estilo de crianza autoritativa?

¿Cuál es la diferencia entre la crianza autoritativa y la autoritaria? Una vez que nuestros bebés crecen, la crianza ya no se trata tanto de alentar los primeros pasos y las palabras, sino de fomentar comportamientos positivos y saludables. A medida que tu hijo comience a poner a prueba los límites, descubrirás qué estilo de…
Cómo disciplinar a un niño (y mantener a todos felices)

Aquí te compartimos algunos consejos de cómo resolver conflictos juntos. Si hay algo que deben recordar al momento de disciplinar a un niño pequeño, es que no deben preguntarse “¿qué está mal con él?”, sino “¿qué le está pasando o qué está sintiendo?”. La clave para disciplinar de forma efectiva a un niño pequeño es…
5 consejos para mantener la calma durante la cuarentena

1. Dedícate unos minutos del día todos los días Ya sea que trabajes tiempo completo, cuides de tu bebé, trabajes desde casa o fuera de ella, o todo lo anterior, ¡necesitas tiempo para ti mismo(a)! Todos estamos dando lo mejor de nosotros para ajustarnos a esta nueva realidad y debemos darnos permiso de tomar un…
El desarrollo de tu hijo durante el COVID-19

Te explicamos cómo es que tu pequeño se adapta (¡y hasta prospera!) en esta nueva realidad. El COVID-19 ha alterado casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluyendo la agenda social de su pequeño. Sabemos que les preocupa el hecho de que faltar a la escuela o a sus clases de música pueda afectar…
El poder de papá: Consejos para nuevos padres

El papá y director general de Kinedu nos comparte consejos para los nuevos padres. Todos sabemos que ser un padre involucrado en la crianza beneficia a nuestros hijos. Las interacciones enriquecedoras, activas y llenas de amor son la clave para darles el mejor comienzo. Desde que empecé mi carrera en el área del desarrollo de…
Cerebro de papá: La ciencia detrás de la paternidad

Los padres saben instintivamente cómo criar a sus hijos. Aquí te compartimos las pruebas científicas que lo demuestran. Convertirse en padres significa que sus vidas dan un giro de 180 grados. Lo mismo pasa con su cerebro. Mientras que muchas madres experimentan una “oleada” de amor inmediatamente después de dar a luz, a los hombres…
Criando niños conscientes sobre la raza

Recursos para abordar la raza y el racismo desde casa. Las creencias de nuestros hijos y su visión sobre el mundo está determinada por el entorno en donde crecen. Los niños, desde los tres años de edad, pueden desarrollar prejuicios y preferencias raciales al igual que los adultos y extraer gran parte de lo que…
10 ideas para pasar tiempo de calidad en familia

No hay lugar como el hogar. Las familias que comen juntas se quedan juntas. De tal palo, tal astilla. La familia es importante. Existen miles de frases y películas (¡incluso investigaciones!) que nos lo recuerdan. Pero es importante recordar que, según el Centro de Desarrollo Infantil de Harvard (Harvard’s Center on the Developing Child), tener…
En el desarrollo de la primera infancia, el momento oportuno lo es todo

¿Sabías que la mayor parte del desarrollo cerebral de un niño sucede antes de que cumpla tres años? Eso vuelve a la primera infancia, y a todas las experiencias que la conforman, una parte crítica para el fomento de una salud socio afectiva, física y cognitiva que dure toda la vida. Los padres pueden sentirse…
El significado de el Día de las Madres este año

El mundo nos ha invitado a ser mucho más que mamás. He llorado algunas noches. He visto los ojos llorosos de mi esposo al tratar de explicarme cómo hablan con inversionistas durante la peor crisis económica en años. He lidiado con un bebé a quien le están saliendo los dientes y quiere comer cereal con…