Consejos para tratar con niños muy activos

1. ¡Cánsalos! Los niños que son muy activos tienen que quemar mucha energía y cuando los dejamos hacerlo, ¡prosperan! Ya sea dentro o afuera, es fácil crear oportunidades para que tu pequeño corra. Los descansos para activarse físicamente son críticos para ayudar a nuestros hijos a volver a concentrarse. Si notas que tu pequeño está…
La educación y estimulación temprana desde casa es buena para nuestros hijos –¿por qué menospreciamos su impacto?

Si tienes hijos pequeños probablemente estás pasando por un año difícil. Cómo padres, se espera de nosotros que trabajemos, que seamos los maestros de nuestros hijos, que los mantengamos a salvo, y además que lidiemos con los retos del día a día sin reprochar. Sin embargo, el día no cuenta con las horas suficientes para…
¿Tienes un estilo de crianza autoritativa?

¿Cuál es la diferencia entre la crianza autoritativa y la autoritaria? Una vez que nuestros bebés crecen, la crianza ya no se trata tanto de alentar los primeros pasos y las palabras, sino de fomentar comportamientos positivos y saludables. A medida que tu hijo comience a poner a prueba los límites, descubrirás qué estilo de…
En el desarrollo de la primera infancia, el momento oportuno lo es todo

¿Sabías que la mayor parte del desarrollo cerebral de un niño sucede antes de que cumpla tres años? Eso vuelve a la primera infancia, y a todas las experiencias que la conforman, una parte crítica para el fomento de una salud socio afectiva, física y cognitiva que dure toda la vida. Los padres pueden sentirse…
¿Qué es el funcionamiento ejecutivo y porqué es importante?

Un grupo de niños están sentados en un círculo con su maestra. La maestra les pasa varios juguetes de uno por uno. Le da al primer niño un juguete que hace ruido al ser presionado y da instrucciones para que lo pasen por turnos alrededor del círculo. Para hacer esto exitosamente, un niño debe recibir…
Artículos útiles de Kinedu para la contingencia por COVID-19

Encuentren consejos e información para fomentar el desarrollo de sus hijos desde casa. Justo ahora existe muchísima información circulando que debemos procesar. Para ayudarles a encontrar las respuestas a lo que buscan, hemos recopilado una lista de artículos relacionados con el COVID-19. Enlistamos ideas de actividades, preguntas frecuentes sobre el COVID-19 y más información que…
Cómo hacer que los hermanos se sientan especiales

Cuando tienes un hijo con necesidades especiales, sus hermanos a veces pueden pasar a segundo plano, ¡sobre todo cuando deben acompañar a su hermano a muchas sesiones de terapia o citas con el doctor! Hoy hablaremos sobre algunas formas sencillas y efectivas de ayudar a esos increíbles hermanos y hermanas a sentirse especiales 🙂 1….
Resoluciones de año nuevo para los pequeños

Hoy hablaremos sobre tres sencillas maneras de establecer resoluciones de año nuevo con nuestros hijos. Tal vez quieran ayudarles a mejorar su habilidad para compartir, hacer la transición para dormir en una cama o probar alimentos nuevos; sea lo que sea, ¡ayúdenlos a tener éxito! 1. Menos es más Dependiendo de la edad de sus…
Una introducción parlanchina a los sólidos

La experiencia de introducir sólidos será muy emocionante para un niño. Y ya que usamos las mismas partes de la boca para comer y para hablar, ¿por qué no trabajar las dos cosas al mismo tiempo? Molly Dresner nos comparte nuevos consejos para hacer que las comidas sean experiencias conversacionales. 1. Espejito, espejito ¡Tu pequeño…
Beneficios de los juguetes de madera

Jugar es una excelente de aprender. Hoy hablaremos sobre los juguetes de madera. ¡Nosotros recomendamos todos los tipos de juego!Tu hija puede participar en juegos libres o imaginativos. ¡Incluso tal vez ni necesite objetos físicos para dejar volar su imaginación! Sin embargo, a veces, el juego requiere del uso de juguetes. ¿Por qué? Porque dependiendo…
Habilidades matemáticas 36-48 meses

En ese punto, ¡tu pequeño ya ha desarrollado muchas habilidades matemáticas básicas! Pasó de simplemente reconocer y anticipar rutinas, a entender que, cuando cuenta, debe relacionar un objeto con un número. ¡Ahora ha llegado el momento de reforzar estas habilidades tanto como puedas mientras se siguen divirtiendo! Notarás que tu pequeño usa su cerebro para…
Habilidades matemáticas 24-36 meses

Las habilidades matemáticas de tu pequeño han ido incrementando y, conforme crece, comienza a trabajar conceptos cada vez más complejos. Ya hemos hablado sobre las bases que ayudaste a establecer cuando él era un bebé, luego cómo lo apoyaste cuando comenzó a adquirir habilidades numéricas como contar, y ¡ahora queremos explicarte qué es lo que…
Habilidades matemáticas 12-24 meses

Como dijimos en la primera parte de este artículo, aunque tu bebé haya nacido con una comprensión básica de conceptos numéricos, tú y su ambiente jugarán un rol muy importante que contribuirá al futuro desarrollo de sus habilidades matemáticas. Tu pequeño desarrolla estos conceptos a través de las rutinas, sus experiencias y las interacciones que…
Habilidades matemáticas 0-12 meses

Desde el día uno, tu bebé comienza a interactuar con su ambiente. Cuando lo hace, usa conceptos matemáticos para comprender el mundo que lo rodea. Tal vez el concepto de matemáticas te parezca demasiado complicado para un bebé, pero, todo lo contrario, resulta que él es un matemático innato y que estas habilidades comienzan a…
Los beneficios de caminar

Una vez que tu pequeña domine el arte de caminar, ¡comenzará a desplazarse a todos lados cada vez que pueda! Este es un gran paso hacia la adquisición de independencia y seguro notarás un cambio significativo en tu vida. ¡Ahora tu hija estará dispuesta a hacer de todo! En unos meses, te pedirá hacer las…
¿Qué es lo que hace que tu hija camine?

¡Ser testigo de los primeros pasos de tu pequeña será una experiencia inolvidable y su vida estará a punto de volverse aún más interesante! Una vez que sepas más sobre este increíble indicador, te sorprenderás de todo lo que ha logrado tu hija. En promedio, los bebés tardan unos 12 meses en aprender a caminar…
La complicada acción de ponerse de pie PARTE 3

En la primera y segunda parte de este artículo, hablamos sobre algunos de los primeros indicadores que tu pequeño alcanzará en su camino para desarrollar la habilidad de ponerse de pie. Ahora, continuaremos con aquellos que adquirirá más adelante. Probablemente notes que aparecerán cuando tu hijo tenga entre 12 y 14 meses y ¡algunos podrían…
La complicada acción de ponerse de pie PARTE 2

En la primera parte de este artículo, hablamos sobre los primeros indicadores que alcanzará tu pequeño. Ahora te daremos un poco más de información sobre lo que podrás notar cuando tu bebé se pone de pie entre los 10 y 12 meses de edad. ¡Hablemos de lo que se avecina! Se mantiene de pie mientras…
La complicada acción de ponerse de pie PARTE 1

En este artículo, queremos hablar sobre un indicador de desarrollo muy interesante que forma parte de las habilidades físicas: aprender a ponerse de pie. Este proceso puede darse entre los 9 y 14 meses de edad y es un precursor de otras habilidades motrices como caminar, correr y saltar. Ponerse de pie involucra a la…
Naturaleza y juego

Tu pequeña nació con una curiosidad innata por explorar. Su juego puede ser flexible, maleable y multifacético, y, por lo tanto, su entorno también debería reflejar esas características. Los espacios al aire libre cumplen con estos criterios. En este articulo hablaremos sobre los beneficios de jugar al aire libre y de cómo puedes aprovechar las…
Coordinación de manos: 36-48 meses

Has observado cómo tu hija pasó de hacer movimientos de manos descontrolados a acercarse cosas al centro de su cuerpo, y de recoger objetos pequeños a usar un crayón para garabatear. En este momento, tu pequeña probablemente ya tiene suficiente control sobre sus músculos pequeños como para aprender a moverlos con confianza. ¡Esta es una…