¿Qué necesito saber sobre la fiebre?

Puntos clave: ¿Qué es la fiebre? La fiebre es el aumento de la temperatura central del cuerpo como un mecanismo de defensa natural contra infecciones bacterianas o virales. Todos los niños experimentan fiebre en algún momento de sus vidas, y no necesariamente es una señal de gravedad o algo de qué preocuparse. Se considera fiebre…
¿Qué es el «burnout» o agotamiento parental?

Puntos Principales: Descifrando el cansancio: ¿estás sufriendo de agotamiento parental? ¿Alguna vez has sentido que estás viviendo en un estado eterno de agotamiento desde que tu bebé llegó? Puede ser que estés pasando por una fase de «burnout» o agotamiento parental. Si es el caso, probablemente puedas identificarte con los siguientes síntomas: ¿Qué hay detrás…
¿Qué significa ser un “Padre o una Madre Suficientemente Buena»?

Puntos clave: ¿Qué es un padre o una madre suficientemente buena? En la década de 1950, el pediatra y psicoanalista Donald Winnicott propuso el término «la madre suficientemente buena». Se dio cuenta de que aspirar a la perfección en la crianza no solo es imposible, sino que tampoco es útil para los padres ni para…
¿Qué hacer cuando un bebé se cae?

Puntos clave: No importa qué tan cuidadoso seas, algún día puede ocurrir una caída. Miras hacia otro lado por un segundo y tu bebé puede caerse del sofá, la cama o mesa de cambio y terminar en el suelo. Es fácil sentirse como el peor de los padres. Sin embargo, no estás solo. Cada año,…
¿Cómo los bebés desarrollan habilidades sociales?

Puntos clave: Los bebés comienzan a comunicarse llorando y responder a sus necesidades les ayuda a ser más eficientes en la comunicación. La primera sonrisa social de un bebé surgirá entre el mes y medio y los tres meses de edad e interactuar con los padres hablando, cantando y haciendo contacto visual les ayuda a…
Una introducción parlanchina a los sólidos

La experiencia de introducir sólidos será muy emocionante para un niño. Y ya que usamos las mismas partes de la boca para comer y para hablar, ¿por qué no trabajar las dos cosas al mismo tiempo? Molly Dresner nos comparte nuevos consejos para hacer que las comidas sean experiencias conversacionales. 1. Espejito, espejito ¡Tu pequeño…
Indicadores del desarrollo: Patear una pelota

¡Cada avance de tu hijo es razón para celebrar! Así como te alegraste cuando logró sostener su cabeza, sentarse sin ayuda, dar sus primeros pasos o decir sus primeras palabras, también te sorprenderás y querrás celebrar cuando sea capaz de patear una pelota y quizá hasta meter un gol. A los dos años un niño…
Habilidades matemáticas 12-24 meses

Como dijimos en la primera parte de este artículo, aunque tu bebé haya nacido con una comprensión básica de conceptos numéricos, tú y su ambiente jugarán un rol muy importante que contribuirá al futuro desarrollo de sus habilidades matemáticas. Tu pequeño desarrolla estos conceptos a través de las rutinas, sus experiencias y las interacciones que…
¡Tu pequeña puede correr todo el día!

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que tu hija puede correr todo el día sin cansarse? Desde que alcanzó este hito del desarrollo, no para. Sus músculos son más pequeños que los tuyos, da más pasos por segundo y aparte estos son más torpes, lo cual también consume energía. A pesar de eso, parece…
¿Listo? ¡A correr!

Dentro del área de desarrollo físico, existen diversas habilidades que tu pequeño dominará poco a poco. Si nos enfocamos en las habilidades motrices gruesas, existe un hito muy emocionante que los niños alcanzan entre los 18 y 36 meses de vida: correr. El cerebro, los músculos y los nervios de tu pequeño continúan en desarrollo,…
Errores gramaticales que tu hijo probablemente cometa

En la infancia temprana, el lenguaje se desarrolla poco a poco. Parte de este emerge de forma natural, pero para que esto suceda los niños deben estar expuestos a su idioma. Te explicaremos un poco sobre los errores más comunes que cometen los niños y cómo ayudarlos a corregirlos. Un profesor en psicología de la…
La ausencia mata la curiosidad

Ya hemos hablado sobre la importancia de la curiosidad y te hemos dado recomendaciones de cómo mantenerla viva. Hoy hablaremos de una conducta nociva que afecta enormemente a la curiosidad: la ausencia o falta de atención. El descubrimiento y la maestría de una acción, cuando se combinan, se convierten en una experiencia inigualable. Los seres…
Las restricciones matan la curiosidad

Las personas aprendemos cuando experimentamos. Durante la infancia temprana explorar nuevos ambientes y tener la oportunidad de entenderlos es crucial para el aprendizaje. Como padres, somos responsables de la seguridad de nuestros hijos, pero a veces se nos olvida que también somos responsables de su aprendizaje. Si un niño es curioso, seguirá explorando y descubriendo…
El miedo mata la curiosidad

Como cualquier otra emoción, el miedo tiene una función: nos ayuda identificar amenazas. De hecho, durante siglos ha sido un mecanismo de supervivencia muy efectivo. Según una investigación conocida como el estudio The Cliff, tu bebé nació solo con dos miedos innatos: el miedo a caerse y el miedo a los sonidos fuertes. Los neurocientíficos…
Coordinación de manos: 12-24 meses

¡Has estado trabajando mucho con tu pequeño y ahora hay que esforzarse aún más! Su motricidad fina aún debe perfeccionarse y por eso, conforme adquiera más y más control sobre sus músculos pequeños, nosotros seguiremos proponiéndote nuevas actividades que ayuden a la adquisición y refinamiento de la coordinación de manos. ¿Qué puedes esperar? Durante su…
Empujar o jalar objetos durante los primeros pasos

¡Ser testigo de los primeros pasos de tu pequeña es una experiencia muy emocionante! Ya hemos hablado sobre la importancia de alcanzar ciertos hitos del desarrollo como ponerse de pie o gatear. Hoy escogimos un tema muy interesante que será de vital importancia cuando tu hija dé sus primeros pasos: empujar o jalar objetos para…
¡Actividades para fomentar los primeros pasos de tu bebé!

Uno de los hitos del desarrollo más emocionantes que alcanzará tu bebé será dar sus primeros pasos. Normalmente, los bebés comienzan a caminar entre los 10 y 12 meses, pero esto puede variar. Hay niños que caminan de manera precoz a los 9 meses, mientras que otros lo hacen hasta cumplir los 18 meses. Sin…
Consejos y trucos para las citas de juego

1. Prepara las actividades Siempre recomiendo preparar por lo menos una actividad estructurada, sobre todo para los niños más pequeños. Algunas ideas sencillas son una receta sencilla de cocina, una manualidad divertida, un camino de obstáculos o una búsqueda del tesoro. También es buena idea tener a la mano algunas actividades no estructuradas en caso…
¿Cómo podemos fomentar la curiosidad?

Puntos clave: Los niños nacen siendo personas curiosas y conforme crecen su curiosidad y aprendizaje también se desarrollan. La curiosidad se ha definido como la alegría del descubrimiento. El psicólogo, epistemólogo y biólogo Jean Piaget reconoció la importancia de la curiosidad cuando se refirió a los niños como unos pequeños científicos. “No tengo ningún talento…
El desarrollo infantil no es lineal

¿Te preocupa el orden en el que tu hijo alcanza los hitos de desarrollo? ¡No te preocupes! La ciencia demuestra que el desarrollo no es tan linear como pensábamos. Últimamente en Kinedu hemos recibido algunos mensajes y correos de padres de familia que se preocupan porque, por ejemplo, notan que su pequeño quiere ponerse de…
Desarrollo por área: El sentido del gusto

¡El sentido del gusto es, probablemente, el más complicado de los cinco sentidos! Si reflexionas sobre los alimentos que te gustan y los que no, seguro descubrirás que hay muchísimos factores que determinan tus preferencias. Por ejemplo, la textura que tiene en la boca, su olor o ¡incluso cómo se ve! De hecho, el olfato…