No importa qué tan cuidadoso seas, algún día puede ocurrir una caída. Miras hacia otro lado por un segundo y tu bebé puede caerse del sofá, la cama o mesa de cambio y terminar en el suelo. Es fácil sentirse como el peor de los padres. Sin embargo, no estás solo. Cada año, tan solo en los Estados Unidos, 2.8 millones de niños van a la sala de emergencia por lesiones relacionadas con una caída.
Así que, si tu bebé se cae, mantén la calma. La mayoría de las caídas no son graves, pero debes conocer las señales de advertencia y saber qué hacer cuando esto sucede.
¿Qué síntomas debo vigilar?
- Hinchazón
- Sangrado significativo
- Pérdida de conocimiento y/o ojos en blanco
- Mareos / Niño somnoliento
- Vómitos
- Pérdida del equilibrio
- Llanto prolongado (más de una hora)
- Llanto cuando se toca el área afectada
- Una pupila más grande que la otra
- Tu bebé es inusualmente débil y/o no responde
- No se puede despertar o es muy difícil despertarlo
¿Qué debo hacer si mi bebé se cae?
- Por el momento, no te apresures a contactar a tu médico o llamar al número de emergencias.
- Mantén la calma y consola a tu pequeño. Esto ayudará a que se calme y te ayudará a evaluar mejor su condición.
- Nota de precaución: Si piensas que hay alguna posibilidad de una lesión en el cuello (es decir, si viste que se torció el cuello, o sabes que cayó directamente sobre su cabeza), no debes moverlo –esto puede causar complicaciones graves. Si es el caso, llama al número de emergencias e intenta calmarlo en el lugar donde cayó.
- Desviste a tu bebé para revisar sus extremidades, la cabeza y el cuerpo y busca si tiene algún golpe, hematoma, enrojecimiento, hinchazón o deformidad. Si no ves ninguna hinchazón o protuberancias en la cabeza o el cuerpo, es probable que no haya una lesión significativa.
- Si observas cualquier inflamación o deformidad evidente en las extremidades, o si tu hijo cojea durante varias horas, hay que ir a la sala de emergencias o al consultorio de tu médico.
- Revisa si hay una lesión en la cabeza.
- Nota de precaución: Presta mucha atención a la forma en la que se comporta tu bebé durante las próximas horas. Si no hay signos evidentes de lesión y está actuando normal, entonces probablemente no tienes de qué preocuparte. Sin embargo, si tu bebé parece inusualmente apagado, mareado o con sueño, o si comienza a vomitar, busca ayuda inmediatamente.
- En caso de duda, llama al número de emergencias.
- Si la caída parecía muy, muy fuerte, o si notas cualquiera de los principales signos de trauma discutidos anteriormente, llama a emergencias o lleva a tu pequeño a un centro de atención de urgencia pediátrica.
- Si la lesión no parece especialmente grave, pero todavía tienes dudas, llama a tu médico de confianza o pediatra y él o ella será capaz de decirte cuál es el siguiente paso a seguir.
Es importante tomar en cuenta que el primer elemento de prevención es que los padres se den cuenta de que los bebés, por lo general, van un paso adelante de ellos, en cuanto a su desarrollo. Es decir, los padres pueden pensar que su pequeño es demasiado joven como para poder darse la vuelta, ¡hasta que sucede! Puedes estar cambiando el pañal de tu bebé y de la nada se voltea y se cae al suelo. Es por eso que es de suma importancia que los padres sean previsores.
A continuación, compartimos algunos consejos para evitar caídas o heridas graves:
- Recubre con algo suave las esquinas afiladas y las esquinas de los muebles.
- Coloca unas pastillas a prueba de deslizamiento debajo de todas las alfombras.
- Mantén a tu pequeño alejado de espacios elevados, y coloca barreras en la parte superior e inferior de cada escalera.
- Mueve las sillas y otros muebles lejos de las ventanas.
- Ten mucho cuidado cuando tu hijo esté en la mesa de cambio. No lo pierdas de vista o lo dejes solo en ningún momento.
- Baja el colchón de tu hijo tan pronto como empiece a ponerse de pie en su cuna.
- Cuando estés en el supermercado, abróchale el cinturón del carrito de compras.
- Usa protectores de seguridad para ventanas. No te fíes de las pantallas.
Para más información visita:
Mi bebé tiene 3 meses anoche se cayó de la cama en un descuido mio y cayó boca bajo si tiene un rasguño al pie de ub ojito y un golpe de la frente estoy todavía muy asusta preocupada y aun me acuerdo y lloro quiero saber que debo hacer….?
Hola Sarith, este artículo es una excelente guía para buscar diferentes señales que te indiquen si debes de contactar a tu doctor, aun así, si sigues preocupada, no dudes en contactar a tu pediatra.
mi bebe tiene 2 meses y se cayo de la cama en un descuido me quede dormida y se cayo pero no tiene golpes ni nada pero aveces llora mucho y no se calma como si le doliera algo y grita y no se calma hasta que se queda dormido quisiera saber que debo hacer
Hola Fabiana, muchas gracias por escribirnos. Recomendamos que revises esto con tu pediatra, y que hagan una revisión, para así asegurarte de que todo está bien después de la caída.
hola .. como siguió tu bebé. la mía también se me cayó y ando preocupada
Hola mi bebe de casi ya 10 meses se cayó de el andador deje la puerta abierta y salió con el andador y había un peldaño actúe tan rápido que no me Di cuenta como cayó pero si se lastimó su carita el labio de arriba su nariz aplique harta agua y luego hielo ahora le hecho hipoglos en sus partes enrojecidad que más me aconsejan?
Hola Mabel, sugerimos que revises con su especialista si hay algo más que puedan revisar. También, contamos con un Artículo dentro de nuestro blog que habla sobre los andadores, ya que La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere a los padres que no les den un andador para bebés a sus hijos, si quieres saber un poco más, puedes buscar este Artículo. Muchas gracias por tu confianza.
Hola mi bebé tiene 9 meses se cayó de la cama se golpeó y el cachete cerca de su ojito y nariz tiene un rraspon muy muy feo..que puedo hacer para que no le quede huella y ayudar a que desaparezca pronto..
Hola, Tatiana! Dependiendo la gravedad de su raspón, te sugerimos que vayas con tu pediatra y de ser necesario con un especialista. Ellos te guiarán más específicamente a tratamientos adecuados para que su herida sane apropiadamente, pero mientras tanto evita utilizar remedios caseros.
Hola…mi niña tiene 7 meses y se cayo de su coche tiene un chichon en la frente… la he estado observando cuando duerme y se despierta como si tuviera miedo y tiembla
Hola Valeska, esto se puede deber a diversos factores, como una regresión de sueño, la temperatura al dormir, etc. Recuerda, que la mayor seguridad para tu pequeña es tenerte cerca, puedes cargarla y ponerla cerca de ti para ayudar a que se tranquilice. Si sigues preocupada por la caída, puedes revisar con tu doctor para asegurarte que todo esté en orden.
Hola mi bebé de 2 meses se cayó de su carrito en un descuido mío y se le hizo un chichoncito en la parte de atrás de la cabecita !lloro bastante pero después se calmó , pasaron casi 3 horas y actúa normal no vomito que me aconsejan
Hola María, este artículo es una excelente guía para buscar diferentes señales que te indiquen si debes de contactar a tu doctor, aun así, si sigues preocupada, no dudes en contactar a tu pediatra.
Mi bebé de 6 meses y medio se cayó de la cama lloró un ratito esta despierta la revisé no tiene nada , le estoy dando su mamadera . Igual me preocupa
Hola, Mirian! Si después de observar a tu bebé y seguir los pasos de esta guía, continuas preocupada, puedes llamar a tu doctor para asegurarte de que todo esté bien!
Hola mi niña de 10meses se cayó de la cama un descuido mío el piso es de madera y se ido un chichón en la parte de atrás de la cabezita primero le calme porqué estuvo llorando y luego aguita fría que me aconseja
Hola Karen, te recomendamos mantenerte alerta, para corroborar que tu bebé actúa de la manera habitual en las próximas horas y revisar cómo evoluciona el golpe. Dentro de este Artículo, puedes encontrar algunos signos que observar y en qué casos es necesario contactar a tu médico.
Hola mi hijo de 11 meses se cayo de la cama estabamos durmiendo y mi hijo se desperto primero y ahi fue donde ocurrio el terrrible dolor lloro muy fuerte pero ya en estos momentos ya esta calmadito pero tiene un inchason en la parte derecha de la frente quiero que me den unos consejos y en estos momento no tengo servicios médicos mes ñido que me ayuden muchas gracias
Hola Viviana, te recomendamos mantenerte alerta, para corroborar que tu bebé actúa de la manera habitual y revisar cómo evoluciona el golpe. Dentro de este Artículo, puedes encontrar algunos signos que observar. En caso de ser necesario te recomendamos consultar con algún médico o pediatra que esté disponible.
Hola muchisimas gracias por la ayuda mi hijo ya esta mejor gracias a Dios y estoy feliz
Hola.mi.bebé mucho s eme cae desde los 6 meses se emoezo a caer 3 veces de la.cama en la.madruga soy.mamá primeriza y ahora como.ya quiere caminsf tiene 10.meses se me para golpeando con cualquier cosa no.a tenido heridas ni hinchazón ninnada pero quisiera saber si tento.que ir hacerle.u chequeo a su cabezita para saber si todo.marcha bien porque con tantas caida como estoy asustada el esta bien juega baila pero.igual tengo mucho miedo que se haiga lastima interiormente
Hola Juana, es normal que mientras aprenden a caminar nuestros pequeños se caigan, puedes tomar algunas precauciones para evitar accidentes graves. Te recomendamos buscar nuestro artículo «¿Cuándo ayudar a mi bebé a caminar solo y qué precauciones debo tener cuando esto suceda?». Aún así, si notas cualquiera de los signos mencionados en este artículo, te recomendamos consultar con tu pediatra o doctor, quien podrá evaluar a tu pequeño y asesorar tu situación individualmente.
Buenas noches ayer mi bebita de 3 meses se cayo en un descuido mio , la carge en brazos se quedo tranquila actua normal se ríe todo como lo haci aantes solo que el dia de hoy solo se la paso durmiendo se levantaba dos horas o una luego dormia unas 4 o 5 horas esta bien eso me siento muy preocupada no tiene ninguna hinchazon nada
Hola Scarlet, es normal que los bebés pequeños duerman mucho, incluso durante el día. Sin embargo, si este no es un comportamiento habitual para tu bebé, notas cualquier otro signo como se menciona en el artículo, o si tienes cualquier duda o preocupación, te recomendamos consultar con tu pediatra o doctor de confianza, quien podrá indicarte los pasos a seguir.
Hoy se me cayó mi bebe de 17 Meses de la cama y se hizo un chichon y no sé que hacer estoy Miu asustada
Hola Lorena, te recomendamos mantenerte alerta, para corroborar que tu bebé actúa de la manera habitual en las próximas horas y revisar cómo evoluciona el golpe. Dentro de este Artículo, puedes encontrar algunos signos que observar y en qué casos es necesario contactar a tu médico.
Hola mí bebe de 9 mesesse cayó de el andador estaba arriba de una superficie de treinta centímetros de alto…y se golpeó la cara de lado derecho…se quería quedar dormido y yorava mucho después se calmo media hora después tomo la leche materna y se durmió… cuando despertó actuaba normal pero un poco serio ..devo yevarlo a el pediatra 😢
Hola, este artículo es una excelente guía para buscar diferentes señales que te indiquen si debes contactar a tu doctor, aun así, si sigues preocupada, no dudes en contactar a tu pediatra.
Hola yo al igual k muchas aki hoy seme callo mi niña de 6 meses en un descuido seme callo dela cama en cuanto callo yo muy rapido la lebante la abrase y revise su cuerpo solo note k sele abia puesto un poco rojo sobre su cabesita y luego sele kito y ya k se calmo siguio actuando igual ….pero mi miedo es k se aya lastimado su cabesita x dentro o algo estoy muy preocupada soy mama primerisa ayudenme algun consejo xfabor gracias
Hola, Chely! Te sugerimos que sigas las observaciones que aparecen esta guía por varios días para asegurarte de que todo esté bien con tu bebé. A través de la observación de su comportamiento lograrás saber si es necesario acudir con tu doctor.
Hola, mi bebé de 1 año se cayó de las escaleras en su andador, fue descuido mío, llegó hasta el 5to peldaño lloro un buen rato y luego se calmó y se quedó dormido alcance a revisarle su cuerpo y aparentemente no tiene nada, es un andador que se dobla y cuando cayó el quedó doblado con el andador. Estoy preocupada y con mucha culpa, le di panadol para el dolor. Algo más que pueda hacer
Hola, Elizabeth! Es normal que te sientas con mucha culpa, pero lo importante es actuar. Te sugiero que estés muy pendiente de tu bebé estos próximos días observando lo que sugiere esta guía. Si notas algún indicador de que algo anda mal, llama o visita a tu pediatra lo más pronto posible. Por otro lado, contamos con un Artículo dentro de nuestro blog que habla sobre los andadores, ya que La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere a los padres que no les den un andador para bebés a sus hijos, si quieres saber un poco más, puedes leer este Artículo.
Mamá primeriza 😣.
Hola, mi nena de 16 meses por la madrugada durmiendo se cayó de la cama (Por lo que fue en seco), rodó una cobija enrollada que estaba a su lado. Yo solo escuché el golpe, me levanté muy rápido y la abracé y traté de calmar su llanto (aunque ella no abrió sus ojitos para nada, ya que fue en un horario de las 2:30 am) y le sobaba la cabecita, no se pero por mitos de la abuela, le amarré una servilleta en la cabecita. Ella se durmió poco después. Le revisé el cuerpo pero no le vi nada, falta revisar su cabecita. Estoy muy asustada y siento mucha culpabilidad, porque todo lo que le pasa es por mínimos descuidos 😭
Hola, Liz! Es normal que te sientas así, lo importante es que cuando ocurran situaciones como estas puedas mantener la calma, revisar y observar a tu bebé. Este artículo es una buena guía para que sepas cómo actuar y te puedas sentir tranquila.