¿Por qué mis hijos tienen amigos imaginarios?
Puntos clave: Es normal que los niños tengan amigos imaginarios y este tipo de juego de simulación es saludable y común. Los amigos imaginarios pueden ser de todas las formas y tamaños, y los niños los tienen por diferentes motivos, como explorar sus emociones, poner a prueba sus límites o tener un compañero perfecto que…
Las ventajas de enseñarle a tu hijo el valor del dinero y de los ahorros
Puntos clave: Dar a los niños una pequeña asignación fija y permitirles que la administren ellos mismos puede influir en su comportamiento de gasto y ayudarlos a desarrollar habilidades sofisticadas de administración del dinero. La primera experiencia de un niño con el dinero está determinada por cómo se administra dentro de la familia, y aprender…
¡Mi hija es una pequeña científica! Ideas para fomentar la ciencia en casa
Puntos clave: Los niños pequeños tienen una inclinación natural hacia el descubrimiento y la exploración, y los padres pueden fomentarla ofreciéndoles actividades fáciles y divertidas. Las actividades podrían incluir clasificar objetos, explorar fuerzas magnéticas, encontrar sombras, observar el movimiento y la gravedad, hacer un comedero para pájaros y observar animales. Los padres también pueden fomentar…
Los beneficios del juego imaginativo en el desarrollo de los niños
Puntos clave: No todos los juegos implican correr detrás de alguien o saltar la cuerda. Seguramente ya has escuchado hablar sobre el término «juego imaginativo», pero ¿qué significa exactamente? Es curioso ver a una niña de preescolar jugar con bloques y hablar sola animadamente. Como adultos, pensamos que esa es una característica de la infancia…
Cómo impacta el juego imaginativo en el desarrollo cognitivo y social
Puntos clave: El aclamado psicólogo del desarrollo infantil Lev Vygotsky propuso que el juego imaginativo de los niños pequeños los ayuda a diferenciar entre los objetos del mundo real y sus símbolos (ya sean palabras, otros objetos o las ideas que tienen sobre los objetos en cuestión). Esto, sin duda, es algo que los adultos…
¿Por qué debemos elogiar los logros de los niños en lugar de sus cualidades innatas?
Puntos clave: Los padres suelen elogiar a sus hijos con frecuencia, pero no todos los tipos de elogios benefician a los niños de la misma manera. Un estudio muestra que los niños pequeños que fueron elogiados por sus esfuerzos durante sus primeros tres años de vida estaban más preparados para superar los desafíos de la…
¿Cómo impacta la distracción de los padres en la atención del bebé durante el juego?
Puntos clave: *Foto por: Chen Yu ¿Te distraes con frecuencia mientras juegas con tu bebé? Si ese es el caso, es hora de guardar tu teléfono o cualquier otra distracción cuando sea la hora del juego. Mirar fijamente a tu pequeño y a los juguetes con los que ambos están jugando puede beneficiar mucho su…
Estimulando la vista de los bebés: Naturaleza y crianza
Puntos clave: La vista de los bebés se convertirá en el lente a través del cual percibirán y aprenderán sobre las diversas propiedades del mundo. La visión es uno de los aspectos más sofisticados del desarrollo humano. Ocupa el 30% de nuestra corteza cerebral, en comparación con el 8% del tacto y solo el 3%…
El equilibrio y el sistema vestibular de los bebés
Puntos Clave: El equilibrio implica mantener posiciones corporales controladas durante actividades estáticas y dinámicas, requiriendo la integración de los sistemas vestibular, visual y propioceptivo. Actividades de procesamiento sensorial y ejercicios para fortalecer los músculos, como jugar a atrapar contribuyen al desarrollo de habilidades de equilibrio. El equilibrio, la capacidad de sentir y adaptarse a la…
¿Por qué los bebés tienen una respuesta de risa?
Puntos clave: El seguimiento ocular se desarrolla alrededor de los 4 meses de edad, pero los bebés aún no tienen permanencia en el objeto y no se dan cuenta de que un objeto ha desaparecido cuando se lo quitan. Los bebés de entre 4 y 8 meses desarrollan una mejor agudeza visual y control motor,…
¿Cómo aprenden los bebés?
Puntos clave: La investigadora principal del Laboratorio de Cognición Infantil Temprana del MIT, Laura Schulz, estudia el aprendizaje en la primera infancia y cómo se relaciona fundamentalmente con la cognición humana. Schulz realizó un estudio que demostró que los bebés pueden hacer inferencias a partir de su entorno y aprender usando su lógica. El estudio…