La música da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación, consuelo a la tristeza, y vida y alegría a todas las cosas. – Platón
Investigaciones recientes que utilizan la tecnología de resonancia magnética funcional y tomografía por emisión de positrones han encontrado que escuchar música ilumina múltiples áreas del cerebro a la vez. Profundizando aún más, las mismas investigaciones han revelado que tocar un instrumento se compara a un entrenamiento físico completo, pero para el cerebro. Aprender a tocar un instrumento tiene muchos beneficios, sin embargo enseñarle de manera formal a bebés o niños pequeños aún no es apropiado para su nivel de desarrollo. No obstante, eso no quiere decir que no puedan participar o beneficiarse de la música. Por el contrario, escuchar a la gente cantar, bailar con los cuidadores, jugar con objetos cotidianos o juguetes musicales para crear sonidos son excelentes para el desarrollo del cerebro de tu hijo.
Durante los tres primeros años de vida de tu pequeño, las conexiones neuronales se multiplican rápidamente debido a la estimulación ambiental, sensorial, cognitiva, de movimiento y más. La exposición a la música en la primera infancia fomenta y ayuda a desarrollar muchas habilidades, incluyendo el desarrollo del lenguaje, habilidades de escucha, coordinación, desarrollo emocional e incluso habilidades sociales. A continuación, te presentamos algunos beneficios de la música durante esta etapa y enlistamos algunas actividades para realizar en casa. Continue reading