Dormir bien es sumamente importante. Es indispensable para nuestro cuerpo ya que nos permite descansar, al igual que tener buena salud mental y física. Un buen descanso ayuda a que nuestro cerebro trabaje a su nivel óptimo. Nos ayuda a estar alerta, aprender y poner atención durante el día. Al dormir, nuestro cerebro consolida lo aprendido, ayudándonos a formar memorias. En fin, dormir bien nos brinda una buena calidad de vida y baja nuestro nivel de estrés. Dado que el sueño es muy importante para nosotros los adultos, ¡imagínate la importancia que tiene que ser para los bebés!
Alrededor de los cuatro meses, el ritmo circadiano de nuestros pequeños se ha consolidado. Si hemos sido consistentes con las rutinas, nuestros bebés han aprendido a diferenciar entre el día y la noche. Las horas que tu pequeño duerme durante la noche incrementan, pero aun así necesitará dormir siestas durante el día. De hecho, las horas que duerme en el día y la noche son interdependientes; esto significa que la cantidad de horas que duerme durante el día afectan cuánto dormirá en la noche. Durante el día, los bebés deben dormir mínimo dos siestas con una duración de 1 a 2 horas. Hay bebés que incluso duermen hasta tres siestas. La siesta de la mañana se administra una hora y media o 2 horas después de haberse despertado; mientras que la siesta del mediodía se hace generalmente a la 1 o 2 de la tarde. Sin importar la hora que sea, es importante atenerse a un horario fijo para que tu pequeño anticipe los horarios de sueño. Puedes realizar una pequeña rutina previa a dormir, tal como dar una toma o leer un libro, seguida de acostar a tu pequeño en su cuna y oscurecer un poco su habitación.
De acuerdo a la Fundación Nacional del Sueño (National Sleep Foundation), el rango ideal de sueño para los pequeños de 4 a 6 meses de edad entre las 12 y 15 horas diarias. Si tu bebé duerme de 10 a 11 horas o de 16 a 18 horas no hay problema; no obstante, no se recomiendan más o menos horas. Dormir largos periodos durante la noche permite que el cerebro de tu bebé pase por las diferentes etapas de sueño, las cuales son necesarias para que tenga un desarrollo óptimo. Al dormir, tu bebé procesará toda la información que recibió durante el día ayudándolo a aprender. De esa misma forma, alcanzará un sueño restaurativo que lo ayudará a despertar feliz y descansado. Dormir más o menos horas durante el día también le afectará. Si duerme menos, estará sobre-estimulado, lo que hará que batalle más para dormir durante el día. De igual forma, si duerme mucho durante el día no tendrá sueño para dormir durante la noche. Por lo tanto, intenta establecer horarios fijos que ayuden a que tu bebé duerma 2 o 3 siestas durante el día y duerma toda la noche sin interrupción.
Hola, mi nena tiene 5 meses y 2 semanas. Durante la noche, después del baño duerme en promedio de 8 a 10 horas. Pero durante el día no conseguimos que duerma, salvo en brazos de mamá y mientras está lactando. Esas siestas duran en promedio 30 min o un poco más. Estamos preocupados porque no sabemos cómo ayudar a que duerma siestas aun cuando vemos indicadores de sueño (bostezo, se toca los ojos)
¡Hola, Orlando! Cada bebé es diferente, sobre todo cuando se trata de dormir. La primera siesta de la mañana no será consistente (ni en horario ni duración) sino hasta que cumpla 12 semanas, pero algunos niños tardan más en regularizarse. Observa a tu pequeña para ver si muestra señales de sueño y acuéstala en cuanto las identifiques. Crea una rutina relajante previa a la siesta y usa una habitación silenciosa y oscura. ¿Has considerado cargar a tu bebé contra tu pecho usando un fular o una mochila para bebé? Estar tan cerca de ti le ayudará a relajarse, y tus movimientos y el sonido de tu corazón la arrullarán. Puedes revisar más tips en nuesta sección de «Sueño» en el blog.
Mi bebe de 5 meses y medio se va a dormir a las 20h y se despierta varias veces por la noche entre 5-6veces, hacemos lme, mi duda es a que hora debería despertar? Normalmente se despierta sobre las 6:30h y nos parece muy pronto. Hay dias incluso que a las 5:30h esta en marcha. Las siestas las tenemos bien establecidas 3 al día con sus franjas de horario y cada vez son más largas entre 1-2h.
Hola Meri, más que la hora a la cual se despierta, lo importante es que al final del día, entre siestas, noche, etc. cumpla las horas necesarias de sueño para su edad.
Mi hijo de 4 meses 3 semanas lleva aproximadamente 1 semana sin poder conciliar sus siestas de día, desde que despierta a las 7:30 u 8 de la mañana puede pasar hasta 5 horas sin poder dormir a pesar de edad señales de sueño y tratar de ayudarlo a dormir no lo consigo y cuando lo logro no dura más de 30 minutos , antes de eso me hacía una siesta de 1 hora a las 2 hrs de despertar otra al medio dia y otra alrededor de las 4 de la tarde, ya no se que hacer
Hola Sandra,tal vez se puede tratar de regresiones de sueño. Las “regresiones de sueño” son un concepto formulado por una teoría popular que establece que los bebés pasan por fases de agitación justo antes o durante una etapa de crecimiento acelerado; los famosos “estirones”. A los 4 meses, los bebés comienzan a interactuar más con el mundo que los rodea. Tal vez notes que tu hijo se mueve más, siente más curiosidad por las cosas y adora jugar con adultos. Los ciclos de sueño de tu bebé también comenzarán a cambiar. Estos son algunos consejos: Presta atención a los signos de fatiga, préstale mucha atención cuando esté despierto, ayuda a tu bebé a quedarse dormido usando alguna sensación reconfortante, como arrullarlo o succionar un chupón, establece una rutina de sueño consistente, baña a tu bebé, léele un cuento, cántale una canción o dale un masaje. Escoge una o dos actividades regulares para que tu hijo comience a asociarlas con la hora de dormir.